Ser diferente no es la solución
Indice de contenidos
Ser diferente no es la solución (o no es la única)
Perdón por el detonante titular «ser diferente no es la solución» pero quería profundizar en el criterio diferencial en la marca personal, ya que aparece como referente e innata cualidad al referirnos al concepto. Y la verdad es que mucho no me gusta, al menos tal y como se plantea en algunos sitios.
Creo que estaremos de acuerdo, y lo insisto siempre que tengo la oportunidad, en que la clave de mi estrategia personal no está en ser diferente, sino en aquello que me diferencia para ser más competitivo. No es lo mismo.
Porque competimos, y lejos de llevar el término a extremos de ambición etc., esa competencia me obliga a destacar… o estoy fuera.
Qué soy
Lo que soy es mi identidad. Es aquello que me define fruto de mis experiencias (vitales y profesionales) y conocimientos adquiridos, tanto en formación recibido como destrezas y habilidades aprendidas. Todo eso configura mi forma de ser y de interpretar las cosas.
Y es que en el concepto de identidad viene implícito ser diferente. Somos seres en sí mismos, y por lo tanto diferentes por propia naturaleza. No hay dos personas iguales, y eso precisamente es lo que nos caracteriza es lo que nos diferencia.
Cómo soy
Ser diferente ya lo eres, no malgastes tu tiempo en recursos ajenos a cómo encontrarla en ti mismo la diferencia, sino en cómo contarlo. Clic para tuitearEntonces mi marca personal….
Pero una estrategia de marca personal (personal branding, es gerundio, es dinámico, es acción) es configurar una selección de cualidades reales y auténticas, y seleccionar de ellas aquello que me ayudará a cumplir mis objetivos. Y se basa en la coherencia; actúo como soy, me comporto como pienso, pongo en valor mis fortalezas. Y también es ser diferente.
Cómo contarlo
Ahora organiza tu propuesta de valor.
- Qué sabes hacer, y sobre todo porqué lo haces, para qué lo haces. Dale un sentido: descripción + intención.
- Qué valor aportas a tu trabajo, que normalmente serán intangibles, difíciles de demostrar.
- Qué beneficio obtendrá quien te contrate, algo tangible en los diferentes recursos; económicos, humanos, tiempo, rentabilidad, eficacia.
- Y cuál es tu cualidad más representativa, la que crees que te hace destacar sobre los demás, lo que hace más competitivo en determinado campo. Destaca sólo una.
La verdadera diferencia
La verdadera diferencia entonces, desde mi punto de vista, en 3 aspectos:
- Eres tú, es el autoconocimiento de lo que eres (identidad) y lo que creen que eres (marca personal).
- En esa intersección radican la autenticidad y la coherencia, ingredientes indispensables para construir relaciones de confianza. Es tu forma de comportarte, la actitud. Es generar acciones y relaciones
- Es mantener una estrategia, seguir el plan hacia tus objetivos. Hacer bien las cosas ya te diferencia de la gran mayoría que no lo hace.
¿Y qué pinta la creatividad con todo esto?
No perdamos de vista la #creatividad y la #innovación como aspectos diferenciales de una #marcapersonal. Clic para tuitearY la innovación, porque junto a la creatividad ambos se centran en el desarrollo personal que busca nuevas fórmulas de comunicación, capta tendencias. Porque el valor de la previsión y el conocimiento de lo que viene, el cambio y la adaptación, son cualidades difícil de encontrar hoy en las personas.
En definitiva; se tú mismo, y gestiona la diferencia en hacer las cosas de forma correcta. Eso ya es un bien escaso. Te lo aseguro.
De esto y otras muchas cosas más hablo sin complejos ni ataduras con Krizn en: MIS CONVERSACIONES CON KRZIN



Excelente Pablo Adan, una marca personal unicamente trasciende cuando la autenticidad es la clave principal aunada a esa estrategia de toque personal que puedas imprimir con sello personal y vigencia permanente. Exitos siempre. Carlos Gonzalez desde Venezuela, un fiel lector de tus recomendaciones.
Gracias Carlos, saludos desde España y ánimos para ti y para Venezuela